Ciencia, cultura y naturaleza en estado puro se dan cita en la casa señorial de Binissuès, que acoge el Museo de Ciencias Naturales de Menorca, de los Hermanos Carreras Torrent, Juan y Miguel. Una visita obligatoria para los amantes de la naturaleza, que nos permite conocerla, aprender a amarla y respetarla.
Admirando ejemplares únicos, como son algunos de los insectos más grandes del mundo, el escarabajo Potosia cuprea ferreriesensis descubierto por los Hermanos Carreras Torrent, un insecto que se mantiene idéntico que cuando vivía en la época de los dinosaurios, el animal más fuerte del mundo que es capaz de soportar hasta 30 veces su peso durante una hora, algunas mariposas expertas en camuflaje, algunas de las rocas más antiguas de Menorca, etc. grandes y pequeños podrán valorar la gran riqueza natural, cultural, científica y didáctica de estas colecciones y la gran biodiversidad existente a nivel mundial, así como la importante adaptación de los animales a sus hábitats originales. Una actividad muy completa para realizar con toda la familia, donde con cada visita descubrirás algo nuevo.
La exposición permanente está agrupada en diferentes secciones e incluye actualmente:
- Zoología: más de 300 especies de vertebrados (aves, mamíferos, peces, reptiles y anfibios) procedentes de Menorca, y más de 6000 invertebrados (insectos, arácnidos, miriápodos y crustáceos); aproximadamente 2000 de Menorca, entre los que destaca la colección de mariposas diurnas de Menorca, que incluye todas las especies existentes en la isla.
- Malacología: más de 1000 especies de bivalvos y gasterópodos, entre los que están todos los caracoles terrestres conocidos actualmente en Menorca.
- Geología: alrededor de 300 especies de minerales de todo el mundo, y muestras reales de rocas, minerales y fósiles de Menorca.
- Micología: una reproducción de 1.000 setas de 225 especies diferentes existentes en la isla, hechas con barro y pintadas a mano, réplicas exactas de las encontradas en el bosque. El Museo dispone de un fondo científico con más de 70.000 ejemplares de todo el mundo, que permiten la constante ampliación y reestructuración de la exposición. Por ello, encontrarás novedades en cada visita. Una actividad indispensable en el turismo de naturaleza y familiar de Menorca que nadie debería perderse.
- Botánica: consta de 64 fotografías de 40 x 30 cm expuestas en un marco de 50 x 40 cm, debajo de las que hay una ficha escrita en catalán, castellano e inglés con el nombre científico, el nombre común, la fecha y lugar donde se fotografió, el nombre de la familia y las características y datos de interés científico de cada planta. También se exponen en una pantalla unas 300 fotografías junto con las características y datos de interés científico de cada planta.
Si te ha gustado esta noticia, puedes completar la información con los siguientes documentos y enlaces:
|MCNM|1400kB|ES|Información Museo Ciencias Naturales de Menorca
|MCNM|1400kB|CAT|Informació Museu Ciencies Naturals de Menorca
|MCNM|1400kB|EN|Information Museum Natural Sciences of Menorca
Un tesoro insular: Museo de Ciencias Naturales de Menorca
Proyectos de Investigación del Museo de Ciencias Naturales de Menorca
Sobre algunos coleópteros interesantes y nuevos para Baleares
Reseña sobre el Museo de Ciencias Naturales de Menorca. Autor: Jose Fonfria
El Museo de Ciencias Naturales de Menorca en la página web Menorca Reserva de la Biosfera.


